Leer en línea Open publication - Descargar el libro aquí
15 noviembre, 2012
10 noviembre, 2012
¿Los MOOC se tragarán a las Universidades?
Ante el impulso
que llevan los MOOC (Cursos Masivos Abiertos Online), algunos opinan que
terminarán tragándose a las universidades. Recordemos que los MOOC son
iniciativas de profesores universitarios, quienes dictan cursos online de sus
unidades curriculares o asignaturas de manera gratuita y sin exigir ningún
requisito previo, a todos aquellos alrededor del mundo que lo quieran seguir. El número máximo de estudiantes que ha tenido
uno de estos cursos hasta la fecha ha sido 160.000 (Introducción a la Inteligencia Artificial
por Sebastian Thrun de la
Universidad de Stanford).
Quienes defienden
la importancia del rol de las universidades,
recuerdan que la enseñanza es tan sólo una de las funciones de estas
instituciones . La segunda, quizás más
importante aún que la primera, alegan, es la investigación. Y hasta llegan a defender
la idea de que ese
debería ser el único rol futuro de las Instituciones Universitarias.
Interesante
debate no hay duda; principalmente en este
momento que en Venezuela se discute cómo adecuar estas instituciones a las realidades
del país. Democratizar el conocimiento
es un punto crucial en esta anhelada transformación e implica, en mi punto de
vista, crear vías que permitan el acceso de los sectores de la población que
por razones varias no pueden acudir a los recintos universitarios. Propuse en mi ponencia: Los cursos masivos y abiertos online (MOOC) en el contexto de la transformación universitaria: Una estrategia para democratizar la educación de calidad., en el reciente Congreso
de Informática y TICL en la UBV, abrir las unidades curriculares al
público; pero qué difícil es explicar
una nueva tendencia en la Educación a Distancia, bajo los postulados del
conocimiento libre, cuando todavía se cuestiona la calidad y validez
de esa modalidad, debate ampliamente superado a nivel mundial ante la inmensa
evidencia de estudios comparativos sobre la calidad de la enseñanza a distancia.
Etiquetas:
MOOC,
transformación universiaria
30 junio, 2012
Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA) 2012
![]() | Adopción de la Declaración REA de París 2012
La Declaración REA de París (documento en inglés) fue adoptada oficialmente en el Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA) de 2012, llevado a cabo en la sede de la UNESCO en París del 20 al 22 de junio de 2012.
Más de 400 delegados estuvieron presentes en el Congreso, entre ellos, un grupo de representantes gubernamentales, educadores, ONG y representantes universitarios. El evento fue organizado en colaboración con el Commonwealth of Learning (COL) y contó con una generosa contribución económica de la Fundación William and Flora Hewlett (EE. UU.).
|
El Congreso perseguía:
- Dar a conocer la Declaración REA de París 2012;
- Mostrar en un Seminario Abierto y una Exhibición, las mejores prácticas de iniciativas y políticas en materia de REA,
- Celebrar el 10° aniversario del foro mundial 2002 de la UNESCO , en el que se acuñó el término Recursos Educativos Abiertos (REA).
A continuación la traducción de las recomendaciones, aportada por e-learning, conocimiento en red y web colectiva
Se recomienda a los Estados dentro de sus capacidades y autoridad:
a. Fomentar
el conocimiento y el uso de los REA. Promover y utilizar REA para ampliar
el acceso a la educación en todos los niveles, tanto formal como no formal, en
una perspectiva de aprendizaje permanente, contribuyendo así a la inclusión
social, equidad de género y las necesidades educativas especiales. Mejorar
tanto la eficiencia y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje a través de
un mayor uso de los REA.
b. Facilitar un entorno propicio para el
uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC). Reducir la brecha
digital mediante el desarrollo de una infraestructura adecuada, en particular,
conectividad de banda ancha asequible, tecnología generalizada móvil y
suministro fiable de energía eléctrica. Mejorar los medios de comunicación y la
alfabetización de la información y fomentar el desarrollo y uso de los REA en
formatos digitales estándar abierto.
c. Reforzar el desarrollo de estrategias y
políticas sobre REA. Promover el desarrollo de políticas específicas para
la producción y uso de los REA dentro de estrategias más amplias para el avance
de la educación.
d. Promover la comprensión y el uso de
marcos de concesión de licencias abiertas. Facilitar la reutilización, la
revisión, la remezcla y la redistribución de los materiales educativos en todo
el mundo a través de licencias abiertas, que se refiere a una serie de marcos
que permiten diferentes tipos de usos, respetando los derechos de los titulares
de derechos de autor.
e. Apoyo a la creación de capacidades para
el desarrollo sostenible de la calidad de los materiales de aprendizaje.
Apoyar a las instituciones, capacitar y motivar a los profesores y demás
personal para producir y compartir de alta calidad, recursos educativos
accesibles, teniendo en cuenta las necesidades locales y la diversidad de los
alumnos. Promover el aseguramiento de la calidad y la revisión de los REA.
Fomentar el desarrollo de mecanismos para la evaluación y certificación de los
resultados de aprendizaje logrados a través de los REA.
f. Fomentar alianzas estratégicas para la
REA. Disfruta de la evolución de la tecnología para crear oportunidades
para el intercambio de materiales que hayan sido distribuidos bajo una licencia
abierta, en diversos medios de comunicación y asegurar la sostenibilidad a
través de nuevas alianzas estratégicas dentro y entre los de educación, la
industria, la biblioteca, los medios de comunicación y telecomunicaciones.
g. Fomentar el desarrollo y la adaptación
de los REA en una variedad de idiomas y contextos culturales. Favorecer la
producción y el uso de los REA en los idiomas locales y los diversos contextos
culturales para garantizar su pertinencia y accesibilidad. Las organizaciones
intergubernamentales deben fomentar el intercambio de REA en todos los idiomas
y las culturas, respetando los conocimientos indígenas y los derechos.
h. Fomentar la investigación sobre los REA.
Fomentar la investigación en la que el desarrollo, uso, evaluación y re-contextualización
de los REA, así como en las oportunidades y desafíos que presentan, y su
impacto en la calidad y la rentabilidad de la enseñanza y el aprendizaje con el
fin de reforzar la base científica para la inversión pública en el REA.
i. Facilitar la búsqueda, recuperación e
intercambio de REA. Fomentar el desarrollo de herramientas de fácil uso
para localizar y recuperar los REA que son específicos y relevantes a las
necesidades particulares. Adoptar las medidas estándares abiertos para
garantizar la interoperabilidad y para facilitar el uso de los REA en diversos
medios de comunicación.
j. Fomentar el licenciamiento abierto de
materiales educativos producidos con fondos públicos. Los gobiernos y las
autoridades competentes pueden crear importantes beneficios para sus
ciudadanos, velando por que los materiales educativos desarrollados con fondos
públicos se efectuará en las licencias abiertas (con las restricciones que
consideren necesarias) con el fin de maximizar el impacto de la inversión.
24 junio, 2012
Gestión de la propiedad intelectual
25 y 26/06: 1er Congreso Internacional de Gestión de la Propiedad Intelectual. Apropiación Social del Conocimiento, Universidad Bolivariana de Venezuela, Salón Simón Bolívar -- UBV (@ubv)
Acercándonos al Conectivismo de Siemens (lista de reproducción)
Conferencia "Acercándonos al Conectivismo de Siemens" ofrecida por el Dr. José Sánchez Lugo (UPR-Río Piedras) y el Dr. Antonio Vantaggiato (USC) en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce Puerto Rico.
La conferencia se llevó a cabo el 4 de octubre de 2010 y forma parte de la celebración del 25 Aniversario de los programas graduados de Sistemas de Instrucción y Tecnología Educativa (SITE), Relaciones Públicas (RP) y Gerencia en Sistemas de Información (GSI).
Etiquetas:
Conectivismo
02 febrero, 2012
UDACITY una universidad realmente abierta y a distancia
![]() |
AI |
En Octubre del año pasado se dio un evento muy trascendental para la
educación a distancia en general y los cursos masivos online (MOOC) en particular. El profesor Sebastian Thrun de la Universidad de
Stanford, investigador en el área de la robótica y Peter Norvig, director de Investigación en
Google, Inc dictaron el curso Introducción
a la Inteligencia Artificial online - basado en una asignatura de Stanford - dirigido a la comunidad internacional,
completamente gratuito y sin límite de matrícula. 160.000 se inscribieron en el
curso y lo aprobaron 23.000.
"El efecto que tuvo en mí fue realmente profundo. Nunca pensé que esto iba a pasar. Siempre he pensado que yo estaba, en Stanford, la mejor universidad del mundo, y yo era un gran docente. Una vez hecho esto, no puedo volver a enseñar en la Universidad de Stanford de nuevo. Es imposible. Me siento como si hubiera una píldora roja y una píldora azul, y puedo tomar la píldora azul y volver al salón de clases y enseñar a 20 estudiantes, pero me he tomado la pastilla roja, y he visto maravillas. Y hemos cambiado el mundo - creo - con la educación. Si podemos hacer que la educación sea gratuita para todo el mundo, accesible desde cualquier lugar, creo que podemos ayudar a las personas en el mundo en desarrollo, en África e India, y China, a ser mejores más fuertes, y creo que va a ser el núcleo de la nueva sociedad. Estoy muy entusiasmado con esto ".
NOSOTROS TAMBIÉN ESTAMOS MUY ENTUSIASMADOS
WELL
DONE PROFESSOR THRUN KEEP DOING IT.
Podemos ayudar el profesor a lograr su meta: 500.000 estudiantes en su nuevo curso,
divulgándolo la apertura de los cursos en:
Professor David Evans y Professor Sebastian Thrun
Professor Sebastian Thrun
Syllabus disponibles en la página
.
Para aquellos que no siguieron el curso anterior sobre Inteligencia Artificial, y quieren más información, les puedo decir que en este se usó el video como principal recurso para impartir la instrucción, en entregas semanales puestas a la disposición en la página web usada como plataforma para las video-clases, de manera que cada estudiante pudiera acceder a los contenidos de cada tópico al ritmo más conveniente para él. La evaluación, tanto formativa como sumativa, se llevó a cabo igualmente online. Los estudiantes contaban también con un fórum donde podían colocar preguntas a los profesores y leer aquellas formuladas por otros estudiantes y sus respectivas respuestas.
Así que anímense, no es realmente difícil.
Etiquetas:
EaD,
Educación Abierta,
MOOC,
Open Education,
Udacity
Suscribirse a:
Entradas (Atom)