20 junio, 2008

Mensaje de George Siemens


traducción

Hola:

Gracias por su interés por el venidero curso en línea sobre Conectivismo y Conocimiento Conectivo. Tenemos ya 650 que han expresado interés en participar de alguna manera. Suministraremos más información a principios de Julio de cómo inscribirse en el curso si desean recibir crédito por ello, y retroalimentación por su trabajo.

Tendremos muchas formas de abordar este curso. Ofreceremos una extensa variedad de opciones y herramientas para ser usadas por los participantes incluyendo Moodle, Twitter, Pageflakes, blogs, Elluminate, Wikis, Google Groups, Attendr, tags, etc. Herramientas de agregación de contenido ahora permiten a los estudiantes trabajar en su propio espacio en lugar de venir al establecido por la universidad. Si tienen un blog, bloguen allí. (El tag de la Conferencia es CCK08. Coloquen ese tag y nosotros lo encontraremos).

Obviamente que un curso de esta naturaleza tendrá un grupo muy diverso de estudiantes. Algunos de Uds se sentirán familiarizados con diferentes herramientas y tecnológicas. Algunos sentirán que se están iniciando. Ese tipo de diversidad es bien deseable.

La wiki del curso está aqui http://ltc.umanitoba.ca:83/wiki/Connectivism
El Blog del Curso está aquí
http://ltc.umanitoba.ca:83/connectivism/
El Email del Curso está en http://groups.google.ca/group/connectivism

En lugar del forzar a los estudiantes a participar en el espacio y manera que estimamos apropiado, dejaremos las cosas abiertas y flexibles lo máximo posible. Quizás esto les de la impression de que se están perdiendo de algo. Eso es un sentimiento normal en línea :)particularmente en ambientes de aprendizaje descentralizados. Positivamente esperamos que la red filtre y enfoque los conceptos e ideas importantes.

Tienen alguna idea en cómo podemos mejorar la experiencia del participante en este curso? ¿Cómo podemos extender el acceso? (Tenemos una persona que se ofreció para traducer al Chino y otra al Español). ¿Como podemos ampliar las fronteras de la enseñanza y el aprendizaje?

Finalmente, esperamos usar esta experiencia como una oportunidad para investigar el impacto de un curso abierto en línea. Compartiremos nuestro diseño de abordaje en el blog (link suministrado arriba), así como solicitaremos sus reacciones sobre lo que planeamos hacer.

Déjenos saber si tiene alguna pregunta. En la expectativa de una experiencia de aprendizaje única, motivadora y atractiva!

George

13 junio, 2008

Anuncio curso sobre Conectivismo

Para participar http://www.elearnspace.org/connectivism.html

Descripción

Conectivismo y conocimiento conectivo: Es un curso de 12 semanas que explorará los conceptos del conectivismo y conocimiento conectivo y su aplicación como marco referencial para teorías sobre enseñanza y aprendizaje. Resaltará un entendimiento conectivista de los sistemas educacionales del futuro. George Siemens and Stephen Downes – dos figuras lideres en el campo del conectivismo y conocimiento conectivo – facilitarán este innovador y oportuno curso.

Este curso ayudará a los participantes a entender el impacto transformador de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la última década. El curso empieza en Septiembre 2008

Tópicos por semana

Semana 1 - ¿Qué es conectivismo?
Semana 2 – Repensando la epistemología. Conocimiento Conectivo
Semana 3 – Propiedades de la Redes de Trabajo
Semana 4 – Historia del aprendizaje en redes de trabajo
Semana 5 – Conectivos y Colectivos distinción entre redes y grupos
Semana 6 – Complejidad, Caos e Investigación
Semana 7 - Diseño Instruccional y Conectivismo
Semana 8 - Poder, control, validez y autoridad en entornos distribuidos
Semana 9 - ¿Qué se hizo del profesor? Nuevos roles para educadores
Semana 10 – Apertura: cambio social y dirección futuro
Semana 11 – Cambios sistémico: ¿Cómo responden las instituciones?
Semana 12 – El futuro del Conectivismo

Método

Cada semana se incluirá un serie de lecturas, presentaciones y podcast. Durante la semana, se llevará cabo una sesión “en vivo” en Elluminate. Estas sesiones incluirán una combinación de presentaciones y discusiones. Las discusiones asincrónicas se llevaran a cabo en Moodle, Todo los eventos estarán abiertos al público.

Los estudiantes que paguen para inscribirse, sin embargo, se les pedirá que realicen algunas trabajos que serán marcados para los créditos.

El curso será totalmente entregado en línea en una combinación de formatos sincrónicos y asincrónicos. Los estudiantes usarán una variedad de diferentes tecnologías representativas de la naturaleza conectiva del aprendizaje de hoy.

Los materiales y recursos estarán disponibles libremente en línea. Algunos artículos quizás, tengan restricciones de acceso por requerir suscripción a una revista o algunas fuentes citadas pueden no estar disponibles en línea. Estas restricciones se mantendrán al mínimo.

Cómo participar

Este curso tiene dos componentes: 1) abierto en línea para las discusiones, inscripción, presentación y recursos asociados. 2) Para los estudiantes que requieren créditos y una inscripción formal. Como tal, los recursos serán posteados libremente en línea. Las discusiones se llevarán a cabo en el foro Moodle.
Los participantes que requieran una confirmación formal podrán registrarse a través de la Universidad de Manitoba. Se enviará más información próximamente.
Este curso es ofrecido con la Facultad de Extensión Educativa de la Universidad de Manitoba en asociación con el Centro de Tecnologías para la Educación.

Facilitadores

Stephen Downes: y George Siemens:

17 enero, 2008

Del papiro al ciberespacio

"Eco y Gershenfeld tienen buenas razones para decir que “si el libro hubiera sido inventado después de la portátil, lo hubiéramos acogido como una verdadera innovación”.
Prof. Alessandro Zina

De hecho cuanto más uno lo piensa, más se convence que la invención del libro es una de las innovaciones tecnológicas de mayor impacto para la humanidad; sin embargo, que tan poco sabemos de su historia, siempre opacado por la invención de la imprenta. Pero viendo el siguiente jocoso video, podemos al menos imaginárnoslo.



Recomendaria leer el interesante artículo de Alessandro Zinna, alumno de Eco, "Del papiro al ciberespacio".

04 noviembre, 2007

Los Medios y Materiales de Enseñanza

¿Hasta que punto las nuevas tecnologias están cambiando nuestra forma de aprender y de conocer?

Mapas de Aprendizaje

Los mapas conceptuales y mentales son quizás una de las herramientas y estrategias de estudio más efectivas con que cuenta um estudiante dentro de su repertorio de estrategias de aprendizaje. Como docente, lo he usado también para evaluar la consolidación y apropiación de los conocimientos de los alumnos, ya que me permite tener, a través de la graficación hecha por ellos de un tema determinado, un insigh del proceso.



12 octubre, 2007

Nuevo Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano

Curriculo Básico Nacional
Currículo Nacional Bolivariano
Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano
Caracas, septiembre 2007






Proyecto Educativo
Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana
(en discusión)


Subsistema de Educación Inicial Bolivariana:
Currículo y Orientaciones Metodológicas
(En discusión)



Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana:
Liceos Bolivarianos:
Currículo
(en discusión)












LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA
POLÍTICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES
“CUMPLIENDO LAS METAS DEL MILENIO”
(2004)







09 septiembre, 2007

Blogs y aprendizaje


Blogging and Learning


From: Downes, 10 months ago





Stephen Downes presentation to the
Association of Independent Schools,
North Sydney, Australia,
September 15, 2006


28 agosto, 2007

Herramientas para la investigación social

“Lo que es bueno para el pavo es bueno para la pava”, dicen. Pues lo que es bueno para la investigación de mercadeo puede ser bueno también para la investigación social. Como vimos en el post anterior, el aporte de la herammienta RSS al área educativa es considerable, principalmente en lo que respeta a la investigación educativa. ¿Pero y qué me dicen de estas otras herramientas que el mundo de los negocios usan para monitorear lo que se dice sobre sus empresas y productos? ¿Podría la investigación social sufrir un giro importante con el uso de las herramientas de monitoreo online?

Alerta Google (Fase Beta): Las alertas de Google se envían por correo electrónico, cuando aparecen artículos de noticias online que coinciden con los temas que ha especificado.

Technorati: Busca en fotos, videos y Blogs, lo que se dice respecto a un determinado tema y permite, a quien se registre, recibir una lista de alertas cada vez que mencionen el tema, e general o en páginas webs determinadas.

Co-mments: Rastrea los comentarios colocados en un blog. Se maneja a través de Marcadores/Favoritos de los browsers.

Blogpulse: Crea gráficos de tendencias de acuerdo a un tópico dado, rastrea las conversaciones entre bloggers sobre una detreminada historia y aún en fase Beta, el perfil de un blogger.

Keotag: Centraliza en un solo site el rastreo de Tags en los diferentes motores de búsqueda

Boardtracker: Hace lo mismo pero en Foros. Y de registrarse también puede producir alertas de temas.

En Market Pilgrim pueden ver las 26 herramientas gratuitas que usan las empresas para monitoriar lo que se habla sobre ellas.

25 agosto, 2007

Uso educativo de la aplicación RSS



La sindicación de contenidos RSS: La nueva aplicación que arrasará en Educación
(extraido del artículo: RSS: The Next Killer App For Education by Mary Harrsch).

Puntos fuertes del RSS:

  • La sindicación de contenidos da a los usuarios la posibilidad de comunicar información a cualquiera que esté interesado en un determinado tema, poniendo énfasis en contenido dinámico, eficiente entrega y distribución a medida. Frente a las páginas personales representa una ventaja crucial.
  • Un simple repaso a las potencialidades del RSS:
    • Las noticias de tu campo de interés entregadas en el escritorio de tu ordenador.
    • Alerta sobre actualizaciones de los websites de interés sin vistarlos previamente.
    • Comunicador de la información que un educador quiere compartir con el resto.
  • Una muy sencilla implementación del código XML que alimenta al RSS conpuesto de una sencilla línea de código para sindicar cualquier contenido en html ya existente.
  • Los usuarios pueden decargar fácilmente lectores para recibir las noticias y actualizaciones a las que desean suscribirse si manejar complicadas listas de correo...
  • Extraordinariamente sencilla para no expertos. Los servicios de Weblog que generan RSS automaticamente eliminan cualquier necesidad de aprender nada nuevo.
  • Otros servicios como Moveable Type, pueden instalarse gratuitamente en el caso de organizaciones sin ánimo de lucro.
  • El mundo RSS está en contnua expansión. Organizaciones como Syndic8 catalogan hasta 13.000 canales. Otras como myRRS pueden utlizarse para crear RSS con el website elegido.

Aplicaciones del RSS para educadores:

  • Creación de comunidades on lines específicas sobre especialidades científicas, docente, de investigación etc... la ventaja del RSS para este tipo de comunidades sobre otras altenativas, es la posibilidad de suscribir cualquier experiencia docente similar e intercambiar materiales, avances, a través de la sucripción de noticias y de la publicación de resultados que aprovechan una amplia colección de materiales docentes existentes en la red. Generalmente, todos vivimos experiencias únicas o encontramos soluciones que pueden beneficiar a otros. No existe ninguna norma que dicte que solamente los editoriales de libro de texto puedan crear materieales escolares o sugerir como utilizarlos.
  • Sucribirte a noticias y novedades de tu campo de especialidad sin navegación diaria por los cientos de sitios que las producen. Puedes ahorrar tiempo en la preparación de tu clase si te suscribes aquellos medios especializados que te facilitan la información necesaria para ello de cualquier tipo.
  • Mejorar la conectividad entre investigadores que no se conocen entre sí y aprovechar en beneficio propio conocimientos especializados de terceros con su consentimiento.

    La sindicación en formato RSS permite a todos compartir comentarios, titulares de noticias, enlaces a articulos recientes, descripciones e imágenes. esta información esta disponible no solo para otros proveedores de contenidos web, sino también para usuarios de una variedad de aparatos tales como PDAs, teléfonos móviles, alertas por correo electrónico, buscas por voz... Tal amplia difusion es posible porque XML, en vez de ser un lenguaje tipo html, es una herramienta de base de datos.

Realizar los beneficios potenciales de la Sindicación

Tal como queda citado, RSS nos ofrece una nueva vía a través de la cual podemos rápidamente identificar información realmente valiosa dentro de la enorme ola de información y datos que hoy caracteriza a Internet. Noticias relacionadas con nuestra especialidad, ofertas de trabajo, reconocimientos, nuevos fondos para la investigación etc etc. Los webmasters pueden revisar y seleccionar noticias para portales de noticias hechos a la medida de los interéses de sus usuarios, para ayudarles a mantenerse al día con los nuevos acontecimientos y descubrimientos dentro de su campo de especialización. Stephen Downes (2003) recientemente definió un formato RSS que permite la sindicación de objetos docentes. Dicho formato (RSS-LOM) permite la distribución de objetos docentes a cursos sin tener que dependerse de las bibliotecas de recursos docentes ofrecidos por sistemas de gestión de la docencia. También les permitirá a los autores distribuir sus nuevos objetos docentes sin la intermediación de un editorial.

Para ayudar a desarrollar las ventajas de la sindicación, si veo un sitio cuyos noticias me interesan pero que no dispone de un enlace XML, le envio un mensaje de correo electrónico al webmaster del sitio en cuestión, con información sobre RSS, enlaces a algunos recursos básicos, una explicación sobre cómo me gustaría aplicar un alimento de noticias de su sitio, y un enlace a un portal de noticias de uno de mis estudiantes.

Dave Winer, creador del sistema de alimentación My UserLand y uno de los que más han contribuido a la especificación RSS, cita su periódico virtual como un ejemplo que qué contenidos sindicados pueden ofrecer. Según Winer se puede resumir las ventajas de RSS en tres palabras: Selección, Adaptación y Comunicación.

Las implicaciones de la sindicación de contenidos para la comunidad académica son muy importantes, sobre todo desde el punto de vista de expanión del alcance de contenidos publicados por uno mismo. La tecnología RSS logra crear una puente entre contenidos web aislados y consumidores interesados en la información que éstos ofrecen. Al llegar a un público global, la sindicación transforma la "voz solitario" de una página web en un dialogo internacional con otras personas interesadas en el mismo tema tratado.


This article was originally published in The Technology Source (http://ts.mivu.org/) as: Mary Harrsch "RSS: The Next Killer App For Education." The Technology Source, July/August 2003. Available online at http://ts.mivu.org/default.asp?show=article&id=2010

Listado de recursos RSS para educación: Recomendamos la página de Stephen´s Web sobre este tema.