11 septiembre, 2008
El factor X
Tuve dos oportunidades esta semana de vivenciar cómo se amplió mi conocimiento a través de mi conexión con nodos de mis redes sociales:

El segundo hecho fue un post en un foro del Moodle, cuyo titulo no fue lo suficiente explícito para captar mi atención dentro del caudal de la información. Pero un miembro de Conectivitas lo capturó y colocó en nuestro foro de discusión.
¿Pero por qué factor X? Porque todos experimentamos de alguna manera esta agregación de información que atribuíamos a la suerte o a la coincidencia de estar en el lugar correcto en el momento correcto. Ahora sabemos que no es un factor X, y contamos con una descripción de cómo se da el fenómeno.
10 septiembre, 2008
Conectivismo es ....
Posteo una de las intervenciones del Foro de Moddle - donde se discute ¿qué es Conectivismo. Me pareció la gráfica bien didáctica e ilustrativa de lo que Conectivismo es para Helena Ramos.
Ella escribe: “Conectivismo es otra dimension/perspective/entendimiento de cómo ocurre o crece el proceso de aprendizaje.
Tal como la física, donde fue necesario agregar otra dimensión a la Teoria de Cuerdas (la 11ª) para agregar gravitación, el Conectivismo nos ayuda a manejar la complejidad del crecimiento del mundo del conocimiento.
Aquí aporto mi mapa conceptual:

09 septiembre, 2008
¿Qué es Conectivismo?

La primera semana del Curso Conectivismo y Conocimiento Conectivo (CCK08) arranca con el tema ¿Qué es el Conectivismo? y justamente esa es la primera pregunta que formula George Siemens en uno de los espacios de interacción del curso, en Moodle. Al respecto hice algunas consideraciones:
¿Alguna vez se han preguntado por qué los educadores son los únicos profesionales que tienen que reflexionar sobre su actividad, y han creado una rama específica de la filosofía para ello, la Filosofía de la Educación? Hasta donde yo sé los ingenieros, doctores, administradores de empresas no necesitan hacerlo. Diego Roas Ajmad, un profesor venezolano, de la Universidad de Guayana, sugirió en su Blog Saparapanda que porque los docentes son ejes fundamentales en una sociedad, en cuyas manos se encuentran los destinos de los habitantes de una república y por esta razón la sociedad misma requiere claridad y tino para ejercer esta profesión.
Lo que quiero decir es que finalmente un educador ha empezado a hablar sobre aprendizaje y conocimiento - aprendizaje y conocimiento es lo que todos los docentes experimentamos a diarios en nuestros salones de clase - y finalmente contamos con una Teoría propuesta y discutida por profesores y no exclusivamente por psicólogos, matemáticos, neurocientíficos, filósofos (Papert era matemático, Piaget, Vygosky, Bruner, Pavlov, psicólogos, Ausubel, médico y psiquiatra), y que, más allá de la teoría misma, este hecho va a tener tremendas implicaciones para la comunidad científica.
Todavía no puedo contestar la pregunta de Siemens sobre qué es el Conectivismo, ya que aún sigo haciendo conexiones para lograr una “narrativa coherente”, pero puedo intuir desde ya que se trata de una Teoría de Aprendizaje que propone una explicación de cómo “el que aprende” se conecta con el conocimiento.
Más tarde estaré posteando el aporte de otra participante que me pareció espectacular, tan pronto lo traduzca al español.
06 septiembre, 2008
Calentando los motores - Curso y Conferencia sobre Conectivismo
Por otro lado en Connectivitas, se afinan los preparativos para la Conferencia que dictará George Siemens, el padre del conectivismo, en exclusiva para el grupo, el 24 de este mes. Hice un tour exploratorio y me encontré con Dolors Capdet, quien tuvo la amabilidad de guiarme por algunos de los espacios más importantes de Second Spain, incluyendo donde se realizará la conferencia. Me inspiré en ella para realizar un pequeño video de promoción por si alguién quiere inscribirse en el Grupo Connectivitas y asistir a la Conferencia.
Connectivitas es un grupo de trabajo creado para investigar el conectivismo de Siemens y la aplicación de sus teorías en marcos diferentes al anglosajón. El grupo se ha formado en torno al curso que Siemens y Downes impartirán a partir de septiembre de 2008 y en el que muchos de los miembros de esta comunidad se han inscrito. A fecha de 23 de agosto contamos con sesenta y seis miembros localizados en Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Israel, México, Países Bajos, Perú, Túnez y Venezuela.
05 septiembre, 2008
Pensamiento Sistémico - Compilación bibliográfica

Les recomiendo visitar el Blog y agregarlo. Cuando necesiten una de las referencias se acordarán de mi. Ah! por cierto, mientras visitan el blog, no dejen de echarle una miradita a Humanismo TV, toda una Galeria de Videos Documentales, (con sub-titulos o doblados en español ) "filmes que tal vez nunca puedas ver en la televisión que te ofrece el “establishment“.
Todo un tesoro. Gracias Andrés por tus aportes,